Encuestas Archives - CIIS https://ciis.org.py/category/encuestas/ Centro Interdisciplinario de Investigación Social Fri, 04 Apr 2025 02:55:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://ciis.org.py/wp-content/uploads/2023/12/cropped-images-32x32.png Encuestas Archives - CIIS https://ciis.org.py/category/encuestas/ 32 32 Incertidumbre política y desafíos económicos según la nueva encuesta del CIIS https://ciis.org.py/2025/02/18/incertidumbre-politica-y-desafios-economicos-segun-la-nueva-encuesta-del-ciis/ Tue, 18 Feb 2025 11:54:57 +0000 https://ciis.org.py/?p=10259 El 2024 dejó una radiografía clara de las preocupaciones y expectativas de los paraguayos. La más reciente encuesta del CIIS revela que la economía sigue siendo un tema central, con una mayoría que la califica como regular o mala. En el plano político, la gestión de Santiago Peña genera opiniones divididas, mientras que Horacio Cartes es señalado como la figura con mayor poder real en el país. A su vez, la oposición enfrenta un vacío de liderazgo, con ningún referente claro a la vista. Con un enfoque innovador, este informe ilustrado no solo presenta datos, sino que invita a la acción y al debate informado. 🔎📊

The post Incertidumbre política y desafíos económicos según la nueva encuesta del CIIS appeared first on CIIS.

]]>
 

El 2024 culminó y el 2025 comenzó con más preguntas que certezas para los paraguayos. La economía sigue siendo el tema central en las preocupaciones diarias, la política enfrenta una crisis de representación y el poder parece estar más concentrado que nunca. Para entender este panorama, el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) presenta su décima encuesta periódica, una radiografía de la percepción ciudadana sobre los temas clave del país.

Esta edición no solo recoge datos, sino que también innova en la forma de presentarlos: los principales hallazgos han sido ilustrados en colaboración con La Cartográfica, reafirmando el propósito del CIIS de transformar la información en herramienta de acción.

Economía: preocupación presente, expectativas divididas

El termómetro ciudadano muestra que la economía sigue siendo un desafío. Mientras una parte de la población se mantiene en la incertidumbre, hay quienes aún confían en una recuperación. La pregunta clave es: ¿será este el año en que las cifras económicas se alineen con la percepción de la gente?

A nivel de bolsillo, la sensación generalizada es que la economía no está en su mejor momento, pero existe un segmento que mantiene la expectativa de una mejora en los próximos meses.

La gestión de Peña: entre la evaluación y la incertidumbre

El presidente Santiago Peña cierra su primer año con una opinión pública dividida. Si bien una parte de la ciudadanía evalúa su gestión como regular, una proporción significativa mantiene una visión crítica. Esto sugiere que, más allá de los discursos oficiales, la percepción sobre el gobierno aún no logra consolidar un apoyo mayoritario.

El desafío de Peña no es solo mejorar su imagen, sino traducir su gestión en cambios concretos que impacten la vida de la gente. ¿Podrá en 2025 revertir esta tendencia?

El poder detrás del poder: Horacio Cartes en el centro de la escena

Más allá de quién ocupa el sillón presidencial, la percepción ciudadana señala que el verdadero poder en Paraguay sigue en las manos de Horacio Cartes. Esta es una tendencia que se ha reforzado en los últimos años, donde el expresidente es visto como la figura central en la toma de decisiones.

Este dato es clave porque refleja el peso del liderazgo político de Cartes y su influencia dentro del oficialismo, una situación que condiciona la autonomía del actual gobierno.

La oposición sin brújula: ¿quién lidera?

Si en el oficialismo el poder está claro, en la oposición la incertidumbre es la norma. No hay un liderazgo fuerte ni una figura que aglutine el descontento. La falta de un referente sólido es un factor que debilita el debate político y deja abierta la pregunta de quién ocupará ese espacio en los próximos años.

Además, la crisis de representación es evidente: más del 60% de los paraguayos no se siente representado por ningún partido político. Esto no solo habla del estado de la oposición, sino también de una ciudadanía cada vez más distante de las estructuras políticas tradicionales.

Información para la acción: una encuesta que invita al análisis

En un contexto de incertidumbre, comprender las tendencias de opinión pública es más importante que nunca. Por eso, esta encuesta del CIIS no solo presenta datos, sino que busca ser una herramienta para el análisis y la toma de decisiones.

Ficha técnica

Metodología Encuestas  autoadministradas recolectadas a través de internet.
Universo Hombres y mujeres de 18 años en adelante, residentes todo el país, incluyendo zonas urbanas y rurales.
Diseño y tamaño de la muestra Muestra de 1200 casos, con cuotas de sexo, edad, nivel socioeconómico y zona de residencia.
Cuestionario Estructurado de aproximadamente 15 minutos de duración.

Preguntas cerradas y abiertas.

Fecha de recolección Del 22 de noviembre al 14 de diciembre de 2024.
Nivel de confianza y margen de error 95%; +/- 2,8%

Accedé a la encuesta ilustrada aquí:

CIIS – Encuesta Ilustrada

📌 Descargá el informe completo escribiéndonos al 0981140383 o a comunicacion.ciis@gmail.com y accedé a un análisis más detallado.
📢 Compartí tu opinión en redes con #EncuestaCIIS.

The post Incertidumbre política y desafíos económicos según la nueva encuesta del CIIS appeared first on CIIS.

]]>
Encuesta CIIS 2024: Preocupaciones económicas y sociales en el primer año de Gobierno de Peña https://ciis.org.py/2024/08/13/encuesta-ciis-2024-preocupaciones-economicas-y-sociales-en-el-primer-ano-de-gobierno-de-pena/ Tue, 13 Aug 2024 14:10:51 +0000 https://ciis.org.py/?p=10200 A un año de la gestión de Santiago Peña, la ciudadanía paraguaya expresa preocupaciones claras sobre la economía y la gestión pública. Según la primera encuesta del 2024 realizada por el CIIS, el 44.4% de los encuestados percibe la situación económica como negativa, mientras que un 35.8% evalúa desfavorablemente la gestión de Peña. Estos resultados subrayan la necesidad de respuestas más efectivas por parte de los líderes políticos para fortalecer la democracia en Paraguay.

The post Encuesta CIIS 2024: Preocupaciones económicas y sociales en el primer año de Gobierno de Peña appeared first on CIIS.

]]>
El primer año de gobierno siempre es un momento decisivo. Para Santiago Peña, ese momento ha llegado, y las opiniones de la ciudadanía no pueden ser más claras. A un año de su mandato, el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) ha lanzado los resultados de su primera encuesta del 2024, como parte del proyecto “Mejores Líderes para una Mejor Democracia”. Y las conclusiones son contundentes: la economía y la gestión pública están en el centro de las preocupaciones de los paraguayos.

Economía en el centro de la preocupación ciudadana

No es sorpresa que la economía se mantenga como un tema candente en la agenda pública. Según la encuesta, el 44.4% de los Asuncenos y los ciudadanos del Departamento Central considera que la situación económica del país es negativa. Pero, cuando se les consulta sobre su situación económica en particular sólo el 14,4% responde que le va mal o muy mal.

¿Cómo evalúan los paraguayos la gestión de Santiago Peña?

Un 35.8% de los encuestados evalúa negativamente su gestión, por lo que Peña tiene por delante un desafío significativo. A pesar de un 22.4% de opiniones positivas, la realidad es que la mayoría de los paraguayos se encuentra en una posición de escepticismo, con un 39.2% que ve su liderazgo como “regular”. ¿Qué es lo que genera estas percepciones? ¿Es la falta de resultados tangibles o quizás una desconexión entre las promesas de campaña y la realidad actual?

El futuro de la democracia en Paraguay

Estos resultados no deben ser vistos como simples cifras, sino como una llamada de atención. La democracia en Paraguay, como en cualquier país, depende de la capacidad de sus líderes para escuchar y responder a las demandas de su pueblo. Fernando Martínez, director ejecutivo del CIIS, lo deja claro: “Es crucial escuchar y responder a las necesidades de la ciudadanía para fortalecer nuestra democracia”.

¿Querés saber más?

El informe completo de la encuesta ofrece una mirada profunda a las percepciones ciudadanas sobre temas clave que van desde la economía hasta la gestión política local.

Accedé a los resultados de esta encuesta aquí

Primera encuesta CIIS 2024 – Prensa

 

The post Encuesta CIIS 2024: Preocupaciones económicas y sociales en el primer año de Gobierno de Peña appeared first on CIIS.

]]>
Central no quiere discursos vacíos https://ciis.org.py/2023/04/12/central-no-quiere-discursos-vacios/ Wed, 12 Apr 2023 02:39:27 +0000 https://ciis.org.py/?p=10339 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2023, el CIIS recorrió casa por casa para conocer qué piensa la gente del Departamento Central, una de las zonas más pobladas e influyentes del país. Se encuestaron 601 personas en […]

The post Central no quiere discursos vacíos appeared first on CIIS.

]]>
Del 28 de marzo al 3 de abril de 2023, el CIIS recorrió casa por casa para conocer qué piensa la gente del Departamento Central, una de las zonas más pobladas e influyentes del país. Se encuestaron 601 personas en 11 ciudades clave, desde Luque hasta Villa Elisa.


1. Inseguridad en el centro del debate

  • El 45,4% mencionó espontáneamente la inseguridad como el principal problema.

  • Le siguen: mal estado de calles, drogas, desempleo y alumbrado público.

  • Los raudales también son parte de la rutina: el 52% dice que su zona se inunda cada vez que llueve.

🔍 SEO: problemas en Central Paraguay, inseguridad y servicios en Central, opinión pública Central elecciones


2. El transporte: usado, lento e ineficiente

  • El 77% usa transporte público, pero el 47% denuncia demoras y mal estado de colectivos.

  • Quienes trabajan en Asunción (26%) demoran entre 1 y 3 horas por día en llegar.

  • 43% no tiene ni moto ni auto.

🔍 SEO: transporte Central Paraguay, movilidad y acceso al empleo, problemas del transporte público Paraguay


3. El costo de vivir y el peso de la informalidad

  • 28% recurrió a usureros por no calificar para créditos bancarios.

  • 86% pide que el Estado intervenga para bajar el precio del combustible.

📌 La economía informal y el acceso restringido a servicios financieros son una constante.


4. Salud mental y cuidados: las otras urgencias invisibles

  • 1 de cada 10 sufrió problemas de salud mental en los últimos 2 años.

  • Solo la mitad accedió a un profesional.

  • El cuidado de personas con dependencia recae mayoritariamente en mujeres.

🔍 SEO: salud mental Paraguay, cuidado de personas en hogares, género y cuidados en Paraguay


5. ¿Qué propuestas mueven el voto?

  • Lo más demandado: empleo, salud, educación, seguridad y lucha contra la corrupción.

  • Solo el 67,4% dijo que votará sí o sí.


Central no quiere discursos vacíos

Desde infraestructura básica hasta derechos sociales, la encuesta deja un mensaje contundente: la ciudadanía quiere propuestas concretas, ejecutables y urgentes.

Encuesta CIIS_601 casos_Central_marzo_Abril 2023

👉 Descargá el informe completo acá.
👉 Sumate a Vox Populi, la comunidad de opinión del CIIS acá.

The post Central no quiere discursos vacíos appeared first on CIIS.

]]>
Asunción en cifras: qué piensan, sienten y viven sus habitantes antes de las elecciones 2023 https://ciis.org.py/2023/04/10/asuncion-en-cifras-que-piensan-sienten-y-viven-sus-habitantes-antes-de-las-elecciones-2023/ Mon, 10 Apr 2023 02:39:03 +0000 https://ciis.org.py/?p=10336 En plena efervescencia electoral, el CIIS realizamos esta encuesta cara a cara en los hogares de Asunción. ¿El objetivo? Entender qué pasa realmente en la capital del país. Qué preocupa, qué valoran sus habitantes, cómo evalúan la gestión y qué […]

The post Asunción en cifras: qué piensan, sienten y viven sus habitantes antes de las elecciones 2023 appeared first on CIIS.

]]>
En plena efervescencia electoral, el CIIS realizamos esta encuesta cara a cara en los hogares de Asunción. ¿El objetivo? Entender qué pasa realmente en la capital del país. Qué preocupa, qué valoran sus habitantes, cómo evalúan la gestión y qué quieren cambiar.

La encuesta cubrió 600 casos representativos en todos los distritos de Asunción y ofrece una radiografía social precisa y potente.


1. Lo que más duele: inseguridad, calles rotas y un transporte público en crisis

  • 41,7% mencionó la inseguridad como el problema más urgente.

  • El mal estado de las calles y la falta de un transporte público eficiente siguen como puntos críticos.

  • Solo el 1,8% mencionó la educación pública como preocupación.

🔍 SEO: problemas Asunción 2023, percepción ciudadana Asunción, transporte e inseguridad en Asunción


2. ¿Qué tiene de bueno vivir en Asunción?

  • Para el 28,3%, lo mejor es que “todo está cerca”.

  • También destacan la oferta educativa, laboral y comercial, así como los espacios turísticos y recreativos.

📌 Hay una idea clara: la capital es funcional, pero falta inversión, limpieza, seguridad y mantenimiento.


3. Espacios públicos: plazas sí, pero en mejor estado

  • 68,5% cree que hay que mejorar las plazas y parques.

  • El 30% no usa la plaza de su barrio por miedo a ser víctima de un delito.

  • Aun así, el 72,7% apoya la construcción de más bicisendas.

🔍 SEO: espacios públicos Asunción, opinión sobre plazas Asunción, bicisendas Paraguay


4. Nenecho Rodríguez, con aprobación en rojo

  • El 65% reprueba su gestión como intendente.

  • Solo el 7,3% dice tener confianza en su gobierno local.

📌 Esto marca una desconexión profunda entre la ciudadanía y el municipio.


5. Familia, salud y derechos: nuevas preocupaciones ciudadanas

  • El 54% considera prioritario garantizar alimentación a niños en situación de pobreza.

  • 6 de cada 10 personas no aporta a ningún sistema de jubilación, y la mitad no tiene seguro médico.

  • El 83% apoya la construcción de un hospital veterinario público.


6. Emprender en Asunción sigue siendo informal

  • Solo 36,7% de emprendedores está inscripto en la SET.

  • El principal obstáculo es la burocracia y falta de financiamiento accesible.

  • 75% de quienes emprenden desearía acceder a seguridad social, si existiera una opción real.

🔍 SEO: emprendimientos en Asunción, informalidad laboral Paraguay, acceso a créditos Paraguay


7. ¿Cómo se moverán para votar?

  • El 74% afirmó que irá a votar.

  • El 45% no tiene vehículo ni moto, y depende del transporte público.

Encuesta CIIS_600 casos Asunción _Abril 2023

👉 Descargá el informe completo acá.
👉 Sumate a Vox Populi, la comunidad de opinión del CIIS acá.

The post Asunción en cifras: qué piensan, sienten y viven sus habitantes antes de las elecciones 2023 appeared first on CIIS.

]]>
Abril 2023: ¿Qué define el voto? La encuesta nacional del CIIS a días de las elecciones https://ciis.org.py/2023/04/04/abril-2023-que-define-el-voto-la-encuesta-nacional-del-ciis-a-dias-de-las-elecciones/ Tue, 04 Apr 2023 18:35:03 +0000 https://ciis.org.py/?p=10331 El 30 de abril, Paraguay elige presidente, senadores, diputados y gobernadores. Pero antes de que suene la urna, el CIIS salió a hacer algo crucial: escuchar a la ciudadanía.La Encuesta Nacional CIIS de abril 2023, con 1.200 casos en todo […]

The post Abril 2023: ¿Qué define el voto? La encuesta nacional del CIIS a días de las elecciones appeared first on CIIS.

]]>
El 30 de abril, Paraguay elige presidente, senadores, diputados y gobernadores. Pero antes de que suene la urna, el CIIS salió a hacer algo crucial: escuchar a la ciudadanía.
La Encuesta Nacional CIIS de abril 2023, con 1.200 casos en todo el país, revela qué preocupa, qué esperan y cómo evalúan el país los votantes paraguayos, justo en la recta final de la campaña.


1. Un país que quiere “estar mejor”, pero no cree en promesas vacías

  • Cuando se les preguntó qué significa “estar mejor”, el 27% respondió: más empleo y menos desempleo.

  • Le siguieron: terminar con la inseguridad (20,5%) y reducir la corrupción (15,8%).

  • Para elegir a un candidato, lo más importante son propuestas concretas, no lemas ni slogans.

🔍 SEO: elecciones Paraguay 2023, principales preocupaciones ciudadanía, empleo y corrupción Paraguay


2. Empleo, salud, educación e inseguridad: la agenda que sí importa

  • El empleo es la propuesta que más atrae al electorado (25,6%).

  • Le siguen: lucha contra la inseguridad (16,4%), mejorar la salud pública (14,4%) y educación pública (10,4%).

  • La corrupción sigue presente, pero se espera más acción y menos discurso.

🔍 SEO: propuestas elecciones 2023 Paraguay, qué espera la ciudadanía paraguaya, prioridades electorales Paraguay


3. ¿Cómo decide su voto el electorado?

  • Para legisladores, los principales criterios son:

    • Propuestas concretas (39%)

    • Conocer al candidato personalmente o por trayectoria (37,4%)

  • Para presidente:

    • El que más les gusta o “el menos malo” (38,6%)

    • Fidelidad al partido (24,5%)

📌 En estas elecciones se estrena el voto preferencial. Pero muchos siguen decidiendo por confianza personal o recomendación cercana.

🔍 SEO: voto preferencial Paraguay 2023, cómo se elige al presidente, comportamiento electoral Paraguay


4. Vivienda, acceso a servicios y condiciones de vida

  • Más del 30% de los paraguayos no es dueño de su casa.

  • Un 11,6% está directamente insatisfecho con su vivienda.

  • El 89% de quienes alquilan quisieran acceder a un crédito para la compra de una vivienda, pero el acceso es casi imposible.

🔍 SEO: déficit habitacional Paraguay, acceso a vivienda, crédito para casa Paraguay


5. Adultos mayores y protección social: una deuda vigente

  • 7 de cada 10 hogares tienen un interés directo en la pensión alimentaria para adultos mayores.

  • Pero más del 50% cree que se asigna de manera arbitraria.

  • La pensión alimentaria y los niños en situación de pobreza son vistos como la principal forma de proteger a las familias.

🔍 SEO: pensión adultos mayores Paraguay, protección social elecciones Paraguay, políticas públicas prioritarias


6. Emprender en Paraguay sigue siendo cuesta arriba

  • Solo el 24% de los emprendedores está formalizado en la SET.

  • La falta de financiamiento y la burocracia son las mayores barreras para crecer.

  • Aun así, más del 75% quisiera acceder a jubilación y seguro médico si existieran esquemas adecuados.

🔍 SEO: emprendedores Paraguay, dificultades para emprender, acceso a crédito y seguridad social Paraguay


7. ¿Quiénes irán a votar?

  • El 81% asegura que votará el 30 de abril.

  • 1 de cada 5 personas llegará a su lugar de votación gracias al transporte ofrecido por estructuras políticas.

  • La mayoría, sin embargo, se traslada por sus propios medios: a pie, en colectivo o en vehículo.


Encuesta CIIS_1200 casos Nacional _Abril 2023

 

¿Por qué este informe importa?

Porque muestra el país real, no el país de los discursos. Porque revela lo que mueve a la gente al votar, lo que espera de la política y lo que sigue esperando desde hace años.

Y porque si los candidatos no están leyendo esta encuesta, están hablando solos.

👉 Descargá el informe completo acá.
👉 Sumate a Vox Populi, la comunidad de opinión del CIIS, y participá de las próximas encuestas acá.

The post Abril 2023: ¿Qué define el voto? La encuesta nacional del CIIS a días de las elecciones appeared first on CIIS.

]]>
A un mes de las elecciones, ¿qué piensan los paraguayos? El país según la encuesta nacional CIIS 2023 https://ciis.org.py/2023/03/03/a-un-mes-de-las-elecciones-que-piensan-los-paraguayos-el-pais-segun-la-encuesta-nacional-ciis-2023/ Fri, 03 Mar 2023 18:08:43 +0000 https://ciis.org.py/?p=10311 A un mes de las elecciones, ¿qué piensan los paraguayos? El país según la encuesta nacional CIIS 2023 Falta muy poco para que Paraguay vuelva a las urnas. Y mientras los candidatos ensayan promesas, recorridas y spots, el CIIS decidió […]

The post A un mes de las elecciones, ¿qué piensan los paraguayos? El país según la encuesta nacional CIIS 2023 appeared first on CIIS.

]]>

Encuesta CIIS_1200 casos Nacional _Marzo 2023

A un mes de las elecciones, ¿qué piensan los paraguayos? El país según la encuesta nacional CIIS 2023

Falta muy poco para que Paraguay vuelva a las urnas. Y mientras los candidatos ensayan promesas, recorridas y spots, el CIIS decidió hacer algo más profundo: escuchar lo que la gente realmente piensa.

Con una encuesta nacional a 1.200 personas adultas, realizada en marzo de 2023, capturamos una fotografía del país que llega justo a tiempo para entender el clima previo al voto.

¿Qué le preocupa hoy a la ciudadanía? ¿Qué instituciones inspiran (des)confianza? ¿Qué tan fuerte es el compromiso con la democracia? Y sobre todo: ¿qué quiere cambiar la gente, más allá de los nombres en la boleta?


1. Inseguridad y economía: las elecciones se juegan en la calle y en el bolsillo

  • La inseguridad es el tema más urgente, mencionado por el 49% de los encuestados.

  • Le sigue el desempleo y la economía familiar, en un contexto de altos precios y bajo poder adquisitivo.

  • Educación y salud preocupan, pero ya no encabezan la lista de prioridades.

📌 Esto marca un mensaje claro para los candidatos: la ciudadanía votará con la urgencia como brújula.

🔍 SEO: elecciones Paraguay abril 2023, principales problemas Paraguay, inseguridad y desempleo Paraguay


2. Democracia: preferida, pero cuestionada

  • El 62% aún prefiere la democracia frente a otras formas de gobierno.

  • Pero más del 30% cree que la democracia paraguaya funciona mal o muy mal.

  • La demanda no es por autoritarismo, sino por efectividad, renovación y participación real.

🔍 SEO: confianza en la democracia Paraguay 2023, opinión pública elecciones, evaluación sistema democrático Paraguay


3. Los jóvenes tienen agenda propia

  • Los menores de 30 años son los más escépticos con la política… pero también los más interesados en participar si sienten que pueden generar cambio.

  • Exigen más foco en desigualdad, acceso al empleo, tecnología, educación y medio ambiente.

📌 No se trata de apatía: se trata de una nueva forma de compromiso.

🔍 SEO: voto joven Paraguay 2023, prioridades juventud Paraguay, participación política jóvenes Paraguay


4. ¿Y las instituciones? Un voto de desconfianza

  • El Congreso, la Justicia y los partidos políticos están entre los menos confiables del país.

  • Las iglesias y Fuerzas Armadas tienen mejor imagen, aunque polarizan.

  • La sensación general: “la política no escucha”.

🔍 SEO: confianza institucional Paraguay, percepción del Congreso y Poder Judicial, crisis de representación Paraguay


Un voto cargado de señales

Esta encuesta no predice quién ganará las elecciones. Pero sí anticipa con claridad qué está en juego:

  • Seguridad para vivir

  • Estabilidad para crecer

  • Instituciones que funcionen

👉 Descargá el informe completo acá y conocé en detalle lo que piensa el país, justo antes de decidir su futuro.

👉 ¿Querés participar en futuras encuestas? Sumate a Vox Populi, la comunidad de opinión del CIIS acá.

The post A un mes de las elecciones, ¿qué piensan los paraguayos? El país según la encuesta nacional CIIS 2023 appeared first on CIIS.

]]>
Paraguay Dice: lo que reveló la primera gran encuesta ciudadana del CIIS https://ciis.org.py/2022/04/03/paraguay-dice-lo-que-revelo-la-primera-gran-encuesta-ciudadana-del-ciis/ Sun, 03 Apr 2022 18:00:29 +0000 https://ciis.org.py/?p=10308 ¿Qué piensa realmente la gente en Paraguay sobre su municipio, sus oportunidades de vida y su confianza en las instituciones? El Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) salió a preguntarlo en una de las encuestas más completas de 2022. El […]

The post Paraguay Dice: lo que reveló la primera gran encuesta ciudadana del CIIS appeared first on CIIS.

]]>
¿Qué piensa realmente la gente en Paraguay sobre su municipio, sus oportunidades de vida y su confianza en las instituciones? El Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) salió a preguntarlo en una de las encuestas más completas de 2022. El resultado: un mapa social cargado de verdades incómodas, esperanzas, contradicciones… y una demanda clara de cambio.

Claves del estudio

  • Encuesta online autoadministrada.

  • 941 casos representativos de Central, Itapúa, Alto Paraná y Asunción.

  • Se midieron percepciones sobre bienestar, tecnología, género, migración, fe, desigualdad, corrupción y gobiernos locales.


1. ¿Qué tan feliz está la gente donde vive?

Más del 60% dijo que le gusta el lugar donde vive. Pero ese porcentaje varía según edad, nivel socioeconómico y ocupación. Las personas de 41 a 50 años y quienes trabajan en el sector público son quienes más valoran su ciudad. ¿Un dato inesperado? La gente con menor nivel de ingreso también muestra altos niveles de satisfacción local.

🔍 SEO: satisfacción ciudadana Paraguay, percepción municipal Paraguay, calidad de vida en Paraguay


2. Tecnología, género y desigualdad: ¿cómo se ven los paraguayos a sí mismos?

  • El 52% de las mujeres y el 48% de los hombres dijeron que en Paraguay existe mucha desigualdad de género.

  • Sorprendentemente, los mayores de 50 se declaran tan fans de la tecnología como los más jóvenes.

  • El 62% de los encuestados del estrato bajo quiere probar vivir en otro país. La emigración sigue siendo un deseo más económico que cultural.

🔍 SEO: brecha digital Paraguay, desigualdad de género Paraguay, emigración desde Paraguay


3. Desconfianza institucional… y fe en el sector privado

  • Solo el 26% cree que el sistema de salud mejoró tras la pandemia.

  • El 53% apoya atender los reclamos de quienes ocupan tierras, aunque en sectores altos y entre mayores este apoyo cae.

  • El 60% quiere que los políticos se actualicen tecnológicamente.

  • El 54% cree que, si sos pobre y te esforzás, podés lograr tus objetivos… aunque el escepticismo crece entre los mayores.

🔍 SEO: confianza en el gobierno Paraguay, sistema de salud Paraguay, tierra y ocupaciones Paraguay


4. ¿Y qué pasa con los municipios?

  • Solo 1 de cada 4 personas se siente escuchada por su municipio.

  • La corrupción aparece como el segundo principal problema local (20%), después de rutas y calles (22%).

  • A pesar del escepticismo, el 60% coincide en que “hay gente que quiere mejorar las cosas” en sus comunidades.

🔍 SEO: percepción ciudadana municipios Paraguay, problemas municipales Paraguay, participación ciudadana Paraguay


5. ¿Quién debería resolver los problemas?

La ciudadanía no tiene dudas: los gobiernos locales deben liderar el cambio. Pero el pedido va más allá de los cargos. El 67% cree que “hacen falta funcionarios que no vengan de la política”.


Un país que pide renovar su contrato social

La encuesta “Paraguay Dice” expone algo más profundo que simples datos: muestra una sociedad que cree en su gente más que en sus instituciones. Que reconoce los problemas, pero también vislumbra oportunidades. Y que quiere ser escuchada.

Encuesta CIIS_Marzo 2022 _Paraguay Dice

👉 ¿Querés ver los resultados completos?
Descargá el informe acá.

👉 ¿Querés ser parte del cambio?
Sumate a Vox Populi, la comunidad de opinión del CIIS. Inscribite acá.

The post Paraguay Dice: lo que reveló la primera gran encuesta ciudadana del CIIS appeared first on CIIS.

]]>